BOLSAS PARA REGALOS RECICLANDO

Vamos a reciclar esas bolsas de papel que nos dan en los negocios y a transformarlas en bellas bolsas para regalos.
Manos a la obra!!!!!!!!!!!


CESTAS PARA GOLOSINAS NAVIDEÑAS

Y vamos a aprovechar el finde semana y manos a la obra!!!!
Seguimos con los tutoriales navideños pero recuerden que la mayoría de estos trabajos cambiando los motivos y diseños pueden también servir para cualquier ocasión 😉



¡¡¡VAMOS A POMPONEAR!!! 😀




PROYECTOS NAVIDEÑOS TERMINADOS ADORNOS Y FUENTE


EL JACARANDÁ

El Jacaranda árbol, es oriundo de América del Sur, sobretodo de Bolivia, Brasil, Paraguay y Argentina. Habita zonas que son subtropicales y pertenece a la familia Bignoniaceae (flores trompetas), son muy cultivadas por sus colores agradables y gran conservación.




Su gran follaje es caduco, es decir en cierta época del año suele perder sus hojas; no presenta una forma una forma habitual como los demás árboles, en las mayoría de las veces su copa presenta forma de sombrilla, por lo general  es ovalada y muy irregular.


Su floración se da en épocas de primavera mayormente, en algunos casos también se presentan en las estaciones de finales de verano o los principios de otoño. 



Su fruto por lo general es una especie de cápsula seca, que puede medir de 6-8 centímetros de largo, su borde es un poco ondulado es de color verde medio casi castaño, cuando maduran caen como especies de cascada leñosa. Dan gran cantidad de semillas, que son livianas y membranosas con un diámetro de 1 a 2 centímetros. Muchos suelen identificar su forma con el de una castañuela (instrumentos de madera).




RECICLANDO FUENTE DE VIDRIO PARA NAVIDAD


RECETA DE PASTA DE SAL

INGREDIENTES

1 medida de sal fina
2 medidas de harina común (sin leudantes ni agregados)
1 medida de agua

ELEMENTOS NECESARIOS

1 bol
1 placa para horno
cuchara
palo de amasar
cortadores de galletas con diseños navideños y otros

RECETA

Colocar en el bol la sal y el harina y mezclarlo bien. Si tienen sal gruesa deben molirla en la procesadora o batidora hasta lograr que esté bien fina

Colocar de a poco el agua e ir mesclando todos los ingredientes hasta que se vaya formando una masa.

Bajarla a la mesada o sobre una tabla y amasarla hasta que quede toda unida y una masa bien lisa como si fuera una plastilina.

Estirarla con el palo de amasar y cortar las formas que se van colocando en una placa para horno.

Dejar secar las figuras al aire durante 24 hs y luego colocar en un horno bajo hasta que se sequen completamente y queden bien duras (los bordes se van poniendo dorados)

Dejarlas enfriar muy bien y ya están listas para pintar

Podemos pintarlas con pinturas acrílicas (en un próximo tutorial voy a pintar mis piezas)

Manos en la masa que pronto vamos a decorar nuestros adornos navideños 

PASTA DE SAL

La semana pasada me fue realmente imposible grabar por lo que esta semana los estoy compensando y van a recibir un video por día!!!! 😎



PONCHO PARA HACER EN UN RATO



En este enlace les dejo la publicación de los patrones que se encuentran en este mismo blog https://ramosgenerales2019.blogspot.com/2019/10/poncho-para-hacer-en-un-rato.html

MOLDES PARA HACER UN PONCHO EN UN RATO

Estos son los moldes para el tutorial de Poncho para hacer en un rato
La altura del cuello puede variar yo lo hice en el video de 40 cm pero puede ser mayor o menor de acuerdo a la tela que utilicen y a sus gustos





CARRILLONES, MÓVILES DE VIENTO O LLAMADORES DE ANGELES



Los móviles de viento fueron unos objetos muy habituales para los indios Sioux. 
Atraían la buena suerte, la energía positiva e incluso a nobles presencias que protegían al poblado. 
Es por ello que muchas personas siguen colgando estos carillones en sus puertas o en las entradas de las casas, para atraer a los ángeles, para que ese sonido envuelva al hogar de una plácida y segura protección.

En la cultura oriental la presencia de los móviles de viento siempre han sido muy común en su historia, pero para ellos, no es necesario colgarlos exclusivamente en el exterior de la casa. Puesto que en el interior o en cualquier habitación, «también hay vientos» que pueden armonizar el hogar. Para elaborarlos, se utilizan desde tubos de aluminio, hasta bambú, aunque los más conocidos son los llamados «armonizadores o sonidos del viento».
Se juega con las resonancias, y también con las formas. Los hay incluso de vidrio horneado con preciosos pigmentos, delicias estéticas que entran dentro de la corriente del Feng Shui.
Para la cultura china estos armonizadores actúan como reguladores de la naturaleza, equilibrando las energías y relajando el espíritu. Puedes colocarlos donde desees, en pasillos largos, en el interior de un salón, en una ventana o una puerta. 
Algunos los colocamos al aire libre porque nos gusta escuchar continuamente su tintineo, pero si deseas seguir los cánones orientales, nada mejor que un carillón de viento en tu propia habitación para disfrutar de un ambiente sereno, y equilibrado.


BOLSITA MULTIUSO CON TELA PINTADA A MANO

Con la tela que pintamos en el tutorial de la semana pasada ahora confeccionamos esta bolsita multiuso 📍✂


HACIENDO VENECITAS!!! UN PASO PARA EL PRÓXIMO PROYECTO

Nuevo tutorial!!!!
Vamos a reciclar cds transformándolos en venecitas para el próximo proyecto 😀💿💿💿💿💿💿💿💿💿💿💿

Suscribete al canal y dale clic a la campanita para recibir las notificaciones cuando subo un nuevo video 



NO MAS MANTELES VOLADORES


Aquí les dejos las medidas de las piezas para que puedan hacer los moldes de las casitas


El rectángulo grande es de 10 cm de ancho x 18 cm de alto


PANTUFLAS PARA NIÑOS FACILÍSIMAS




Suscribete al canal y dale clic a la campanita para recibir las notificaciones cuando subo un nuevo video

------------------------------------------------------------------
Puedes seguirme en Facebook

https://www.facebook.com/Ramos-Genera...

----------------------------------------------------
Ahora también en Instagram 

https://www.instagram.com/susyramosgenerales/

COLGANTE ORGANIZADOR



Suscribite al canal y dale clic a la campanita para recibir las notificaciones cuando subo un nuevo video 

TOALLITAS DEMAQUILLANTES Y LOCIÓN DE PEPINO

Un nuevo proyecto FSB (fácil, sencillo y bonito) 💅📍




LOCIÓN REFRESCANTE DE PEPINO

Ingredientes:

1/2 litro de agua
1 pepino

Colocar el agua en un recipiente con tapa apto para la hornalla y colocarle el pepino con cáscara cortado en rodajas.
Llevar a fuego hasta que comience a hervir, tapar y dejar hirviendo por unos 15 a 20 min.
Transcurrido ese tiempo apagar la hornalla y dejarlo en el recipiente hasta que baje la temperatura.
Colocar en un frasco o algún recipiente bien limpio y estirilizado.
Mantener en la heladera.
El tiempo de conservación es de una semana.


TUTORIAL DE JARDIN ZEN


EL JARDÍN ZEN

Los Jardines Zen Representan el universo y están concebidos para inspirar vitalidad y serenidad.
Representan también el camino de la vida, constantemente lleno de cambios, diversos surcos, altas y bajas, tropiezos y obstáculos, brillo y
 oscuridad, sombra y luz.
Permite dar descanso a nuestra mente, concentrarla en un solo punto. Tranquilizar la ansiedad, la angustia y los miedos.

los jardines zen son áreas verdes diseñadas para transmitir tranquilidad, tanto para quien los realiza, como para quien los contempla.
Se caracterizan por incluir elementos naturales, como la piedra, madera, arena y plantas.
Todos los elementos deben estar acomodados de tal manera que armonicen entre sí y que transmitan tranquilidad a quien contempla el jardín.
*las plantas. El verde es vida
*La arena, en los jardines zen, representa el agua La arena es un símbolo de pureza, que consagra el jardín y lo distingue de su entorno. Además, la arena representa el medio en el que existimos, se ve como el elemento que nos ayuda a eliminar todo tipo de influencias negativas, como pensamientos y actitudes, dando paso a la serenidad.
*Las velas nos iluminan el camino a seguir. Concentrándose en la luz de la llama encendida, observando los surcos que son nuestros propios caminos, podemos recibir la claridad que viene de la calma y la meditación.
*Las piedras son también elementos importantes en un jardín zen y simbolizan los obstáculos a los que nos enfrentamos a lo largo de nuestra existencia, pero también pueden simbolizar la experiencia, fertilidad y eternidad. Las piedras nos ayudan a aprender…

El trazado de líneas recta significan que estamos en calma y las onduladas que nos encontramos por algún motivo inquietos
Podemos dar un significado a las piedras como ser frustraciones, dolor, tristeza etc y colocarlas todas juntas y trazar un círculo alrededor de ellas como una forma de aislarnos de aquello que nos hace daño.
Recordemos que el jardín es nuestro espacio y podemos reformarlo y cambiarlo cuantas veces queramos.
Pongamos en acción nuestra creatividad que es una forma también de meditar, orar o simplemente relajarnos y olvidarnos de todo aquello que nos preocupa por un momento, merecemos un tiempo de sosiego antes de continuar




MACETAS DECORADAS




MACETAS DE BARRO

Para que las macetas de barro te duren por más tiempo un truco es pintarlas por el interior con latex blanco o darles varias manos de barniz al agua, de esta manera quedan impermiabilizada y así se evita que se desgrane todo


OJO DE DIOS HUICHOL

Nuevo tutorial


EL OJO DE DIOS HUICHOL



Para los huicholes, los ojos de Dios o también llamados si’kuli, son amuletos y símbolos de poder y de protección.
El ojo de Dios es una parte fundamental de la espiritualidad huichol y se usa en la iniciación de los niños en el “rito del tambor”.
Con él se protege a los niños desde su nacimiento y es el padre el encargado de tejer el ojo de Dios y de agregar uno cada año hasta que cumple los cinco años.

El ojo de Dios es el instrumento religioso más conocido de los huicholes y representa sus cinco puntos cardinales. Estos son: el centro, punto de partida de todo, norte, sur, oriente y poniente. Los ojos de Dios son símbolos huicholes con cierto parecido a los mándalas por lo que a menudo también se les conoce por el nombre de mandala huichol.

Debido a sus formas y colores, en nuestra sociedad son considerados como un arte y han dejado de tener ese sentido ceremonial de los huicholes.

El negro es vida.
El azul es el color de la lluvia y el agua.
El blanco está asociado con las nubes y también significa la muerte.
El rojo significa la vida de Dios.
El morado es la vida del hombre.


Otro modelo 

CUADROS CON TELAS

 Hoy les traigo este proyecto para hacer cuadritos con retazos de tela.
Vamos a aprender a hacer un bastidor con tela y como armar nuestra flor con retazos.
Manos a la obra!!!
Vamos a crear!!! 😊✂









MATERIALES PARA TUTORIAL

Estos son los materiales que vamos a utilizar en el proyecto del jueves, te lo vas a perder? 🤔

😉😀

#acrear  #manos a la obra







PAJARITOS TEJIDOS



Materiales

Lanas
Dos agujas de tejer de acuerdo a la lana que elijan
Cuentas negras para los ojitos
Lana amarilla semigorda para el piquito
Lanas, cuentas o lo que gusten utilizar para adornar
Aguja de coser lana y de coser hilo
Tijeras



Cómo tejer los pajaritos

Colocar 23 puntos en las agujas

hileras 1, 3 y 5: hacer 1 aumento, tejer 7 puntos al derecho, tejer 2 puntos juntos al derecho, tejer 1 punto al deredho, hacer 1 disminución simple, tejer 7 puntos al derecho, hacer 1 aumento.

(23 puntos)

hileras 2, 4 y 6: tejer todos los puntos al revés.

(23 puntos)

hileras 7 a 12: tejer en punto jersey derecho.

(23 puntos)

hilera 13: tejer 8 puntos al derecho, hacer 1 aumento, tejer 3 puntos al derecho, hacer 1 aumento tejer 8 puntos al derecho

(25 puntos)

hilera 14: tejer 9 puntos al revés, hacer 1 aumento, tejer 3 puntos al revés, hacer 1 aumento tejer 9 puntos al revés

(27 puntos)

hilera 15: tejer 10 puntos al derecho, hacer 1 aumento, tejer 3 puntos al derecho, hacer 1 aumento, tejer 10 puntos al derecho

(29 puntos)

hilera 16: repetir 3 veces de * a *: *tejer 1 punto al revés, tejer 2 puntos juntos al revés*, tejer 2 puntos al revés, hacer 1 aumento, tejer 3 puntos al revés, hacer 1 aumento, tejer 2 puntos al revés, repetir 3 veces de * a *: *tejer 2 puntos juntos al revés, tejer 1 punto al revés*

(25 puntos)

hilera 17: tejer 9 puntos al derecho, hacer 1 aumento, tejer 3 puntos al derecho, hacer 1 aumento tejer 9 puntos al derecho

(27 puntos)

hilera 18: repetir 3 veces de * a *: *tejer 1 punto al revés, tejer 2 puntos juntos al revés*, tejer 7 puntos al revés, repetir 3 veces de * a *: *tejer 2 puntos juntos al revés, tejer 1 punto al revés*

(21 puntos)

hilera 19: cerrar 4 puntos, tejer los demás puntos al derecho

(17 puntos)

hilera 20: cerrar 4 puntos, tejer los demás puntos al revés

(13 puntos)

hilera 21: tejer todos los puntos al derecho.

(13 puntos)

hilera 22: tejer todos los puntos al revés.

(13 puntos)

hilera 23: pasar el primer punto de borde sin tejer, tejer 2 puntos juntos al derecho todos los demás puntos incluyendo el segundo punto de borde

(7 puntos)

Enhebrar una aguja de coser lana y pasar la hebra por los siete puntos, sacarlos de las agujas de tejer y fruncir hacer un nudo en el final.

Coser el cuerpo comenzando en la cabeza, coser una parte de la abertura de atrás y rellenar, luego cerrar toda la costura del cuerpo.


ALITAS

Montar 3 puntos dejando unos 15 cm. de hebra para coser luego el alita.

hilera 1: tejer todos los punto al derecho

(3 puntos)

hilera 2: hacer 1 aumento, tejer 2 puntos al derecho

(4 puntos)

hilera 3: tejer todos los puntos al derecho

(4 puntos)

hilera 4: hacer 1 aumento, tejer 3 puntos al derecho

(5 puntos)

hilera 5: tejer todos los puntos al derecho

(5 puntos)

hilera 6: hacer 1 aumento, tejer 4 puntos al derecho

(6 puntos)

hileras 7, 8 y 9: tejer todos los puntos al derecho

(6 puntos)

hilera 10: hacer 1 disminución, tejer 4 puntos al derecho

(5 puntos)

hilera 11: tejer todos los puntos al derecho

(5 puntos)

hilera 12: hacer 1 disminución, tejer 3 puntos al derecho

(4 puntos)

hilera 13: tejer todos los puntos al derecho

(4 puntos)

hilera 14: hacer 1 disminución, tejer 2 puntos al derecho

(3 puntos)

hilera 15: tejer todos los puntos al derecho

(3 puntos)

hilera 16: hacer 1 disminución, tejer 1 puntos al derecho

(2 puntos)

hilera 13: hacer 1 disminución simple

Coser las alitas al cuerpo

Hacer el piquito y coser los ojitos






PONGAMOS COLOR

Vamos a usar estos materiales para poner algo de color en algún espacio que querramos alegrar. 
Querés saber de que se trata?
No te pierdas el próximo jueves un nuevo tutorial en You Tube en el canal de Ramos Generales




ALMOHADÓN INFANTIL

Ya está listo el nuevo video en You Tube!!


Un almohadón infnatil con técnica de patchwork
#creando #ramosgenerales #almohadonesinfantiles

Suscribite al canal, dale me gusta al video y compartilo!! 😀



TABLA ANTIDESLIZANTE PARA MARCAR TELAS

Algunas telas al momento de querer marcarles los moldes suelen patinarse y resultar incómodas de marcar lo que hace que se deformen los diseños que luego queremos cortar, esta es una buena económica y sencilla opción:




Materiales:




Una tablita de fibrofácil
Un papel de lija de grano bien fino
Pegamento

Tan fácil como pegar la lija a la tablita de madera, recortar los borde para emprolijar y listo.



ALMOHADÓN FLOR

Hoy hacemos almohadones con forma de flor.
Los materiales son:
Tela para la flor
Tela para el centro
Guata
Papel para hacer los moldes
Algo redondo para hacer el molde
Elementos de costura
Y....... Manos a la obra

..........................................................................................................
Suscribete al canal y dale clic a la campanita para recibir las notificaciones cuando subo un nuevo video









HOJAS AMARILLAS

Esas viejas revistas que recuerdan los tiempos ya pasados.
Algunas técnicas que se fueron perdiendo que sería hermoso recuperar porque no hay nada más lindo que disfrutar de aquello que podemos hacer con nuestras manos. 







BOLSO PLEGABLE

Este es el primer video de costura, espero les guste.
Sé que es largo pero la finalidad es que hasta aquellos que nunca cosieron lo puedan hacer, esta es la finalidad del canal, que todos podamos aprender y hacer todo.

Estos son los materiales y medidas que necesitan

2 rectángulos de 53 cm x 40 cm
3 rectángulos de 33 cm x 18 cm: en la tela de la bolsa
                                en pañolenci o guata
                               en la tela estampada para el bolsillo
2 rectángulos de 52 cm x 12 cm en la tela de la bolsa
1 rectángulo de 12 cm x 10 cm






El jueves nuevo video en You Tube

Para el jueves les tengo preparado un proyecto de costura ✂️ !!
Prepará agujas e hilo y vamos a coser!!!!! 😉☺️



ATRAPASUEÑOS PARTE 3

Ya está publicado en nuevo tutorial. 😃
Recuerden suscribirse al canal y dale clic a la campanita para que reciban las notificaciones de nuevas publicaciones