COMO TEJER EL CUADRADO 12 PARA EL TUTORIAL
Sobre 30 puntos
Comenzamos tejiendo en punto arroz las siguientes hileras
Hileras 1, 3 y 5: *1pd, 1pr* repetir toda la hilera
Hileras 2, 4 y 6: tejer contrariando los puntos, donde tenemos derecho tejerlo al revés y donde es revés tejerlo al derecho
Luego tejemos, hasta llegar a tener 6 hileras antes de finalizar: 3 puntos arroz, 24 puntos en jersey y 3 puntos en arroz
Las últimas 6 hileras las tejemos en punto arroz
PUNTO VAINILLA
1a vuelta: todo derecho
2a vuelta: todo derecho
3a vuelta: *1pd, 1 lazada (enrollar la lana sobre la aguja una vez)* repetir toda la hilera
4a vuelta: *1pd, sacar la hebra de la aguja y soltarla sin tejerla* repetir toda la hilera
Se puede variar la cantidad de vueltas tejidas al derecho dependiendo de la separación que se quiera dar entre los diseños calados y también se puede variar la cantidad de vueltas de la lana sobre la aguja (cantidad de lazadas) dependiendo de lo alto que se quiera hacer el calado
PUNTO FANTASÍA OCHO
Sobre 34 ptos
1a y 3a vuelta: 3 derechos, 1 revés, 6 derechos, 1 revés, 2 derechos, 1 revés, 6 derechos, 1 revés, 2 derechos, 1 revés, 6 derechos, 1 revés, 3 derechos
2a y 4a vuelta: todas al revés
5a vuelta: 3 derechos, 1 revés, sacamos 3 ptos en aguja auxiliar hacia la parte trasera del tejido, tejemos al derecho los 3 ptos siguientes, colocamos nuevamente los 3 puntos que dejamos en suspenso y los tejemos al derecho, 1 revés, 2 derechos, 1 revés, sacamos 3 ptos en aguja auxiliar hacia la parte trasera del tejido, tejemos al derecho los 3 ptos siguientes, colocamos nuevamente los 3 puntos que dejamos en suspenso y los tejemos al derecho, 1 revés, 2 derechos, 1 revés, sacamos 3 ptos en aguja auxiliar hacia la parte trasera del tejido, tejemos al derecho los 3 ptos siguientes, colocamos nuevamente los 3 puntos que dejamos en suspenso y los tejemos al derecho, 1 revés, 3 derechos
6a vuelta: toda al revés
7a, 9a y 11a vuelta: 3 derechos, 1 revés, 6 derechos, 1 revés, 2 derechos, 1 revés, 6 derechos, 1 revés, 2 derechos, 1 revés, 6 derechos, 1 revés, 3 derechos
8a, 10a y 12a vuelta: todas al revés
Repetir el diseño desde la 5a a la 12a vueltas tantas veces como sea necesario hasta llegar a la altura deseada
COMO REEMPLAZAR AGUJAS AUXILIARES PARA TEJER
La aguja auxiliar va a ser necesaria para el próximo cuadrado del proyecto Mi colcha tejida pero que hacemos si no tenemos? En este video se los cuento!!! Vamos!!! 🏃♂️🏃♀️🧶
SI, SOY YO HAGAMOS UN JAPA MALA #TIEMPOSDEORACION
Les dejo aquí el video de María Eugenia Dominguez que fue la inspiración para este tutorial.
JAPA MALA
Un Japa Mala es la forma de llevar la cuenta del número de repeticiones de un mantra
Su nombre deriva del sánscrito, Japa es rezar en voz baja o interiormente y Mala, guirnalda.
En el hinduísmo los Japa Mala se utilizan desde mediados del primer milenio A.C. para la meditación, repetir un mantra o cualquier frase motivadora.
Para repetir una frase o mantra y mantenernos concentrado en su significado no podemos estar contando el número de veces que lo hacemos es por ello que se utiliza ya que vamos a pasar cuenta por cuenta sin tener que contarlas.
El Japa Mala posee 108 cuentas aunque hay otros que son más reducidos con 27 o 21 cuentas, por lo que nuestra frase o mantra debe ser muy concreto y reducida, ya que la repetición debe hacerse en por lo menos dos vueltas de 100.
Pensamos en que área de nuestra vida queremos cambiar, transforma lo malo en bueno o en positivo o algo a mejorar, una vez elegido lo condensamos en unas pocas palabras. Todo el interés que pongamos en esto va a repercutir ya que las frases van a impactar emocionalmente en nosotros. Recordemos que cuanto más concreta sea la frase o mantra será mejor.
Dos materiales son los utilizados para hacerlos: madera y semillas de Rudraksha.
Pero también son aceptados otros materiales ya que mucha gente opta por hacerlos y utilizan las cuentas de collares.
Es muy fácil de utilizar. Comenzamos por la primera cuenta y vamos avanzando a medida que vamos repitiendo la frase motivadora que creamos hasta llegar al final. Recordemos que lo debemos hacer al menos unas 200 veces por lo que al llegar al final debemos volver a comenzar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)