EL ÁRBOL DE LA VIDA
Hay pruebas de la existencia del árbol de la vida desde los principios de la civilización, ellas se pueden ver en grabados, pinturas, bordados, esculturas e impresiones.
Simboliza la conexión con el entorno tanto en el plano físico como el espiritual.
Su imagen está compuesta por un árbol, en el que se pueden distinguir: ramas, conexión con la gente y el universo, y raíces, el origen; todo ello colocado dentro de un círculo.
Representa la sabiduría, el conocimiento y la conciencia de uno mismo y del entorno.
También podemos encontrar en su simbología:
La prosperidad: una semilla crece estableciendo fuertes raíces que hacen un árbol grande con una vida buena y muchos frutos.
Lo genealógico: sus ramas simbolizan a la familia, a todas sus generaciones
La conexión con el medio: su copa está conectada con el entorno, el mundo, la sociedad, nunca se está solo.
El crecimiento personal: el tiempo transccurre y la personas crecen, se desarrollan, aprenden, maduran, progresan y eso los vuelve mas fuerte a pesar de las adversidades.
COMO HACER UNA MUÑECA DE TRAPO
Parte 1 - Materiales y armado de las partes
Parte 2 - Unión de las partes
Parte 3 - Pegado del pelo y detalles finales
COMO HACER UNA MUÑECA DE TRAPO
Estas son las medidas de las piezas para realizar esta muñeca
1 rectángulo de 40 cm x 10 cm para los brazos
1 rectángulo de 65 cm x 10 cm para el cuerpo y las piernas
2 círculos de 16 cm para la cabeza
Estas 4 piezas se cortan en tela lisa y se les debe dejar un cm de margen para costura
1 rectángulo de 42 cm x 18 cm en tela estampada para las mangas
1 rectángulo de 45 cm x 27 cm en tela estampada para el vestido
Otros materiales
Lana para el pelo
Pinturas acrílicas o para tela para los ojos y la boca
Puntillas, cintas y cualquier material que deseen para decorarla
Suscribirse a:
Entradas (Atom)